Resumen
        Un
          taller de 3 días reunirá en Santo Domingo en fecha 20-22
          julio 2006, a alrededor 30 actores de los Telecentros Comunitarios del
          Caribe, con el objetivo de estructurar un marco regional para el intercambio,
          el aprendizaje y la acción colectiva. 
        El objetivo es contribuir a la consolidación de estas iniciativas
              como herramientas para el desarrollo humano de las comunidades
          rurales y/o urbanas marginales en las que de desenvuelven.
        El taller es organizado por la
            Fundación
            TAIGUEY, con la colaboración
            y apoyo de Telecentres.org (un
            proyecto de IDRC, SDC y Microsoft), el Instituto
            para la Conectividad de las Américas (ICA), la
            oficina regional
            UNESCO, el programa del  (Community
            Resource and Internet Centers (CoRICs) del PNUD
            / UNDP, el INDOTEL (gobierno
            de la República
            Dominicana), Despacho
            de la Primera Dama de la Rep. Dominicana, y el consorcio
            de proyecto
            CarISnet.org.
        Definiciones
        En Wikipedia  se define:
          Un telecentro es un lugar público donde la gente puede utilizar
          computadoras con acceso a la Internet y otras tecnologías que
          ayudan a recopilar información y a comunicar con otras personas
          al mismo tiempo que desarrollan habilidades digitales. Cada telecentro
          es diferente pero todos convergen en el uso de la tecnología
          para el desarrollo social y comunitario, lo cual reduce el aislamiento,
          crea contactos, promueve temas relativos a la salud y crea oportunidades
          económicas. Los telecentros existen en casi todo el mundo y
          son a veces conocidos bajo diferentes nombres (por ejemplo centros
          rurales de conocimiento, infocentros, centros de tecnología
        comunitaria, centros multimedia comunitarios o telecentros escolares).
        Además nosotros entendemos los telecentros comunitarios como
          dispositivos para el acceso (compartido) de la comunidad a TICs y a
          sus servicios, permitiendo aprovechar su potencial para el desarrollo
          humano-social de las comunidades. Los telecentros pueden ser propiedad
          de la comunidad, del gobierno, de un negocio privado o no, pero todos
          deben tener una misión u objetivo social. Están situados
          generalmente en zonas rurales pobres, o en áreas urbanas marginales,
          donde los operadores privados tradicionales del servicio no ven beneficio
          en proveer el acceso a las TICs.
        Países y territorios del Caribe considerados:
          Antigua, Barbados, Bahamas, Belize, Bermudas, Islas De Virgen Británicas, Islas
          Cayman, Cuba, Dominica, República Dominicana, Jamaica, Haití,
          Guadalupe, Guyana, Guyana Francesa, Grenada, Martinica, Montserrat,
          Antillas Holandesas, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, St. Vincent and
        the Grenadines, St Lucia, St. Kitts and Nevis, Surinam, USVI